La gestión del cambio tradicional basada en campañas de comunicaciones y formaciones no es suficiente, y menos en entornos volátiles.
En un contexto tan cambiante y complejo como el actual es necesario contar con la capacidad de navegar los cambios. Los enfoques predictivos de gestionar el cambio, basadas en formación y comunicación corporativa, no están dando suficiente respuesta a las transformaciones organizacionales en entornos complejos y versátiles. Asimismo, puedes tener individuos innovadores y adaptables, pero ello no garantiza que a nivel colectivo la cultura sea adaptable, haciendo falta un sistema que de soporte a tener resiliencia, adaptabilidad, flexibilidad y capacidad de reacción. ¿Cómo facilitar que el cambio ocurra con mayor probabilidad de éxito? ¿cómo minimizar las resistencias de las personas? ¿cómo generar una mejor capacidad organizacional de respuesta al cambio? ¿con qué marco guiar el cambio?
En este taller aprenderás las bases para ser un facilitador del cambio organizacional, aprendiendo de un enfoque práctico para abordar tus retos de cambio.
Introducción
Qué es el cambio e introducción a la Facilitación del Cambio. Diferencias con la Gestión del Cambio tradicional.
El cambio en su forma:
•Marcos de Gestión del Cambio: PROSCI, Lean Change Management, Kotter, Kübler-Ross, Rogers.
•Marco para estructurar y facilitar el cambio:
•Estrategia del cambio y propósito.
•Ideación
•Experimentación: gestión y medición de iniciativas de cambio
El cambio en su fondo:
• Tipologías de personas ante el cambio: características y factores que hacen a las personas adaptables.
• Resistencia al cambio: ¿por qué cuesta cambiar? Prácticas para mitigar la resistencia.
• De lo individual a lo colectivo: fomentar la adaptabilidad como una competencia colectiva.
• Gestión emocional durante el cambio: técnicas y herramientas.
Actividades de cambio: más allá de comunicaciones, formaciones y reuniones con sponsors.
PRECIO: 475€+ IVA (para el caso de empresas y particulares de España). Financiable a través de FUNDAE