Workshop de Seguridad Psicológica

De culturas de miedo a culturas valientes: creando entornos seguros y de confianza
Por qué esta experiencia de aprendizaje
Por qué esta experiencia de aprendizaje

¿Alguna vez has estado en una situación o empresa donde no podías ser tú mismo ni pensar en voz alta? La seguridad psicológica es la  creencia compartida entre los miembros de  un equipo de contar con un entorno de trabajo en el cual las personas pueden alzar la voz, ser ellos mismos, equivocarse y asumir riesgos sin temor a represalias o castigos. Se vincula con entornos de trabajo seguros y de alta confianza.

A través de diferentes estudios, ha quedado demostrado que la Seguridad Psicológica es la base para el éxito de las organizaciones y equipos: sin ella, las personas no pudieran expresar lo que realmente piensan; y ello limitaría los procesos creativos, la innovación, la mejora continua, la agilidad, entre otras cualidades deseables propias de la inteligencia colectiva. 

Lugar: Online

Fechas:

  • Miércoles 22 de Noviembre de 17:00hrs a 19:00hrs (Hora de Madrid)
  • Jueves 23 de Noviembre de 17;00hrs a 19:00hrs (Hora de Madrid)
  • Viernes 24 de Noviembre de 16:00hrs a 18:00hrs (Horario de Madrid)
Objetivos
Objetivos
  • Conocer qué es la seguridad psicológica y sus etapas
  • Comprender en qué etapa de seguridad psicológica se encuentra el equipo
  • Practicar conversaciones valientes basadas en temáticas reales para el equipo
  • Conocer técnicas para impulsar la seguridad psicológica
  • Miedo: qué es, tipos y causas.
  • Técnicas para gestionar el miedo.
  • Crear posibles acciones a implementar en el corto y mediano plazo.  
Te interesa este curso...
Te interesa este curso...
  • Managers y equipos que quieran crear entornos más seguros.
  • Profesionales de RRHH que busquen ampliar sus conocimientos sobre el clima.
  • Líderes y agentes de cambio que trabajan en entornos de alta incertidumbre
Qué voy a aprender
Qué voy a aprender
  • Rompiendo el hielo con el equipo
  • Qué es la Seguridad Psicológica
  • ¿Cómo creamos Seguridad Psicológica? 
  • Las dimensiones de la Seguridad Psicológica:
    • Diversidad e inclusión
    • Errores y aprendizaje
    • Dar y recibir ayuda
    • Apertura a conversar y reflexionar en voz alta
  • Acuerdos de trabajo
Facilitador
Facilitador
IMG_20230427_091704
Claudia Salas
Formato
Formato
Online
Certificado
Certificado
Escríbenos
si te interesa este curso